¿Cuántas bacterias ingerimos cuando respiramos?

¿Te has preguntado alguna vez cuántas bacterias ingerimos cuando respiramos? Resulta realmente aterrador. ¿No es cierto? Si quieres saber la respuesta a estas preguntas que formulamos, sigue leyendo.

La mayoría del tiempo lo pasamos en espacios cerrados donde hay muchas bacterias; después de salir de nuestro trabajo o de nuestra casa, solemos subir al transporte público donde acumulamos más. Por tanto, en nuestro día a día nos cruzamos con varios tipos de bacterias de las que no es posible escapar.

Las bacterias se encuentran de forma natural en el ambiente porque es su espacio. De hecho, contribuyen a la supervivencia porque forman parte del ecosistema. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, porque si falla la higiene, estas bacterias pueden ser las responsables de enfermedades o de causar infecciones. Así que no se trata de alarmarse, pero si de estar alerta.

Números que impactan

Un equipo de científicos de la Universidad de San Diego y de la Universidad de Arizona determinaron que en un edificio de oficinas hay cerca de diez millones de bacterias por metro cúbico. Por tanto, en esos entornos respiramos cada día una cantidad ingente de bacterias. Este estudio se desarrolló  en un total de 90 oficinas de New York, Tucson y San Francisco.

Los investigadores recabaron estos datos después de hacer una estratificación de 450 muestras. Su conclusión es clara y es que las superficies con más cantidad de bacterias son los ratones, los teclados, las sillas y los teléfonos. Otra de las conclusiones interesantes de este estudio es que tras realizar pruebas de ADN se determinó que las bacterias halladas en las oficinas son las mismas que hay en la piel, la boca y la nariz.

Pero, ¿Cuántas bacterias ingerimos cuando respiramos? No es fácil hallar la respuesta exacta a esta pregunta, pero, según aseveran los científicos, inhalamos cerca de 2.000 bacterias y microbios cada vez que respiramos. A esta conclusión llegó un equipo de investigadores del  laboratorio Lawrence Berkeley de Estados Unidos. El equipo de científicos, dirigido por Gary Andersen, perseguía hallar la forma de analizar las fluctuaciones de la densidad de las bacterias en el aire. Los investigadores, asimismo, querían determinar qué cambios se establecen en un contexto como el descrito a tenor de las modificaciones que se presumen por el cambio climático.

El equipo de investigadores liderado por Andersen para descubrir este hallazgo se dedicó a recopilar durante dos meses muestras del aire de dos ciudades. Concretamente, Austin y San Antonio. No las eligieron al azar, sino que buscaron dos cascos urbanos separados entre sí por 120 kilómetros. Sin embargo, estas urbes tenían características comunes como el número y la densidad de la población, la topografía o la altitud.

Los científicos descubrieron que, en ambos casos, las bacterias estaban presentes en el aire. Así, el número de bacterias presente en el aire  que respiramos ronda las 2.000. Esas bacterias son diferentes. El número de bacterias que puedes llegar a respirar dependerá de diversos factores como la temperatura, la humedad o la zona geográfica en la que te halles. Así, una tormenta en invierno o un aumento de las temperaturas en el verano influirá decisivamente en este sentido.

De ahí, que la importancia del aire que respiramos sea crucial para mantener un estilo de vida sano y saludable. Y, naturalmente, debemos de cuidar este aspecto de nuestra vida para evitar infecciones y enfermedades. Por ello, la  mayoría de estudios sobre la calidad del aire ponen el foco en aspectos como los contaminantes que tienen la capacidad de afectar a la salud de las personas. En este sentido, Mariano Gacto, Doctor ciencias Biológicas, precisa que las investigaciones relacionadas con la calidad del aire además de estudiar estos factores que hemos citado tienen que poner el foco en aspectos biológicos.

Así, señala que el aire no está compuesto por gases, sino que incluye muchas partículas, entre ellas, las bacterias. Y, en su opinión, estas partículas también deben de ser motivo de estudio para determinar la calidad del aire que respiramos.

Ahora que ya sabes cuántas bacterias ingerimos cuando respiramos, te invitamos a conocer nuestros sistemas de purificación del aire en Aura Air. Nos encanta hacer que tu ambiente sea sano y puro. Respirar aire purificado es respirar salud y aumentar tu bienestar y tu calidad de vida.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0.00